CÁRCAR CELEBRA EL DÍA DE LA TIERRA 2025 CON UN MURAL QUE HOMENAJEA LOS ANTIGUOS OFICIOS

El pasado viernes 11 de abril, Cárcar celebró el Día de la Tierra 2025 con una jornada comunitaria en la que el arte y la memoria se unieron para poner en valor los antiguos oficios del pueblo relacionados con la construcción. La cita, organizada por Cuidando el Corazón de Cárcar, tuvo como eje central la inauguración de un mural colaborativo de cal en el casco antiguo.
Un mural hecho con y para el pueblo
El mural de cal esgrafiada estuvo dirigido por las arquitectas Miren Azcona y Yaiza Cristóbal y fue posible gracias a la participación de vecinas y vecinos de Cárcar. El mural rinde homenaje a los oficios y materiales tradicionales que han dado forma a la arquitectura local: el cañizo, la cal, el yeso, la tapia, el adobe o el barro cocido. Situado en el cruce popularmente conocido como “las cuatro esquinas”, el mural se convierte en un nuevo hito visual dentro del casco histórico, recordando la importancia de conservar y transmitir los saberes constructivos locales.
El proyecto cuenta además con la cofinanciación de la Unión Europea, dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023.
Video del proceso de elaboración del mural y de su inauguración:
Una jornada para compartir
El encuentro comenzó con la presentación oficial de la obra y continuó con una merienda popular en el solar contiguo. Allí, las y los más pequeños pudieron disfrutar de un espacio creativo con cal, experimentando de manera lúdica con este material.
La tarde concluyó con un concierto al aire libre de Jorge Sánchez Trova, que dio paso a la proyección de una versión interactiva del mural y a un vídeo que mostraba todo el proceso de creación.
Construir futuro desde la memoria
Con iniciativas como esta, Cuidando el Corazón de Cárcar sigue avanzando en su objetivo de regenerar el espacio urbano desde los materiales locales y la implicación ciudadana. El proyecto no solo busca embellecer el entorno, sino también fortalecer la identidad colectiva, recuperar saberes y capacitar a la población para intervenir en sus propias construcciones.